Cuando un grupo humano es golpeado por la guerra, la violencia o la inestabilidad social, o el país en el que vive es frágil debido a la falta de recursos, la falta de acceso a los servicios de salud se convierte en algo generalizado: esto significa que muchas personas no podrán ir al médico cuando lo necesiten, por muy grave que sea su estado. La atención que proporcionan nuestros equipos intenta cubrir las necesidades más urgentes, tanto en los diferentes niveles de la atención médica (desde la primaria a la hospitalaria, pasando por la comunitaria) como a través de actividades de gran impacto en la salud, como las relacionadas con el agua y el saneamiento.
-
RCA: un día en la jungla
-
Ébola: un miembro de MSF infectado en Liberia
-
“En Pakistán, las mujeres se ven obligadas a intentar superar cuanto antes la muerte de un ser querido”
-
Reunión informativa sobre la respuesta al brote de Ébola en la sede de Naciones Unidas en Ginebra
-
Chad: Reducir la mortalidad combinando la prevención de la malaria y la vacunación
-
A veces, hay buenas razones para llorar (por Pierre Trbovic, antropólogo belga de MSF en Monrovia, Liberia)
-
Irak: en el campo de Domeez, nuestros propios compañeros son refugiados (por Talia Bouchouareb, periodista de MSF)
-
Therese, estrella de mar (por Miriam Alía, responsable médica del centro de Ébola de MSF en Guédeckou, Guinea)
-
Queremos más historias positivas (por Cecilia Ferreyra, referente de VIH/sida de MSF)
-
Congo: dos nuevos centros de tratamiento para pacientes de Ébola
-
Cisjordania: MSF proporciona salud mental a los heridos que reciben atención médica en los hospitales
-
Etiopía: los refugiados sursudaneses sobreviven a duras penas en los campos inundados