Cuando un grupo humano es golpeado por la guerra, la violencia o la inestabilidad social, o el país en el que vive es frágil debido a la falta de recursos, la falta de acceso a los servicios de salud se convierte en algo generalizado: esto significa que muchas personas no podrán ir al médico cuando lo necesiten, por muy grave que sea su estado. La atención que proporcionan nuestros equipos intenta cubrir las necesidades más urgentes, tanto en los diferentes niveles de la atención médica (desde la primaria a la hospitalaria, pasando por la comunitaria) como a través de actividades de gran impacto en la salud, como las relacionadas con el agua y el saneamiento.
-
Millones de personas amenazadas por la crisis médica y humanitaria generada por el Ébola en África Occidental
-
"A pesar de su alta mortalidad, el Ébola mata a menos gente que el sarampión, la desnutrición o la malaria"
-
Ébola: el aislamiento forzado puede socavar los esfuerzos para frenar la epidemia
-
Un brote de cólera golpea el sur de Níger
-
Ébola: Un trabajador de MSF internado en un hospital de Nueva York
-
RCA: De vuelta en diez días de violencia en Bangui
-
El tratamiento que va al paciente
-
Ébola: "Mi hijo es el superviviente número 1.000"
-
Ébola: La trabajadora noruega de MSF se ha recuperado
-
Médicos Sin Fronteras responde a las declaraciones de la farmacéutica GSK
-
“Sobreviví al Ébola por una razón: ayudar a otros a luchar contra la enfermedad”
-
Siria: cientos de heridos tras el bombardeo de un mercado