Cuando un grupo humano es golpeado por la guerra, la violencia o la inestabilidad social, o el país en el que vive es frágil debido a la falta de recursos, la falta de acceso a los servicios de salud se convierte en algo generalizado: esto significa que muchas personas no podrán ir al médico cuando lo necesiten, por muy grave que sea su estado. La atención que proporcionan nuestros equipos intenta cubrir las necesidades más urgentes, tanto en los diferentes niveles de la atención médica (desde la primaria a la hospitalaria, pasando por la comunitaria) como a través de actividades de gran impacto en la salud, como las relacionadas con el agua y el saneamiento.
-
MSF: Moteros Sin Fronteras
-
Sentimientos encontrados en la vuelta a casa de los supervivientes al Ebola
-
Mentes Ocupadas: Obstáculos diarios (por Mohammed Imter, psicólogo de MSF en Hebrón)
-
Ébola en 2014: La vergonzosa respuesta internacional ha costado la vida a miles de personas
-
La Fundación Profesor Uría se une a la lucha contra la epidemia de Ébola
-
La FUNDACIÓN ACS se compromete, un año mas, con la lucha contra la desnutrición infantil y la malaria en Níger
-
CONFORAMA y sus empleados se movilizan para frenar el brote de Ébola en África Occdiental
-
Comienza un ensayo clínico para el tratamiento del Ébola en una clínica de MSF en Guinea
-
La desnutrición en Baluchistán, Pakistán
-
MSF abre nuevos centros de tratamiento de Ébola en Sierra Leona
-
Yemen: MSF atiende a desplazados y heridos sin acceso a asistencia médica en Al Baida
-
Irak: miles de desplazados en Kirkuk, sin ayuda esencial