Cuando un grupo humano es golpeado por la guerra, la violencia o la inestabilidad social, o el país en el que vive es frágil debido a la falta de recursos, la falta de acceso a los servicios de salud se convierte en algo generalizado: esto significa que muchas personas no podrán ir al médico cuando lo necesiten, por muy grave que sea su estado. La atención que proporcionan nuestros equipos intenta cubrir las necesidades más urgentes, tanto en los diferentes niveles de la atención médica (desde la primaria a la hospitalaria, pasando por la comunitaria) como a través de actividades de gran impacto en la salud, como las relacionadas con el agua y el saneamiento.
-
Siria: tras cuatro años de conflicto, la ayuda médica está paralizada por falta de acceso
-
La población de Alepo trata de sobrevivir sin apenas ayuda bajo las bombas
-
Ucrania: los combates disminuyen pero la situación médica sigue siendo muy grave
-
Ucrania: “Cuando comienzan los bombardeos, solo nos queda correr al sótano más cercano”
-
Ébola: la batalla contra la epidemia no ha terminado
-
El cólera se expande rápidamente en Mozambique
-
Refugiados centroafricanos y comunidades de acogida en el norte de Congo requieren ayuda humanitaria urgente
-
RCA: la violencia obstaculiza la asistencia sanitaria en Bambari
-
RCA: MSF inicia una ronda de vacunación en el mayor campo de desplazados del país
-
Ébola: un tratamiento experimental prometedor
-
MSF pide a las autoridades serbias y a la UE que proporcionen ayuda a solicitantes de asilo y migrantes
-
Siria: MSF pide que los heridos sean evacuados de Alepo y que llegue más ayuda humanitaria