Cuando un grupo humano es golpeado por la guerra, la violencia o la inestabilidad social, o el país en el que vive es frágil debido a la falta de recursos, la falta de acceso a los servicios de salud se convierte en algo generalizado: esto significa que muchas personas no podrán ir al médico cuando lo necesiten, por muy grave que sea su estado. La atención que proporcionan nuestros equipos intenta cubrir las necesidades más urgentes, tanto en los diferentes niveles de la atención médica (desde la primaria a la hospitalaria, pasando por la comunitaria) como a través de actividades de gran impacto en la salud, como las relacionadas con el agua y el saneamiento.
-
Yemen: pacientes que no llegan al hospital y embarazadas que mueren en los puestos de control
-
Operación de búsqueda, rescate y asistencia médica en el Mediterráneo
-
Alarmante incremento en el número de refugiados que llegan a las islas griegas
-
Liberia: un nuevo hospital pediátrico en Monrovia
-
Yemen: “los equipos están exhaustos, necesitamos urgentemente más personal”
-
República Centroafricana: MSF suspende parte de sus actividades en Kabo tras un asalto a sus instalaciones
-
Yemen: desembarca en Adén un equipo médico de refuerzo de MSF y 1,7 toneladas de material sanitario
-
India: el programa de desnutrición infantil aguda de Bihar muestra tasas de curación cercanas al 90 %
-
Ataque a la Universidad de Garissa, Kenia: un equipo médico de MSF ayuda a tratar más de 70 heridos
-
Historia de Ola y su complicado viaje a Jerusalén y el mar (por Javier Sancho, periodista MSF)
-
Carnot, RCA: Todo ha cambiado
-
México: 43 familias suspendidas