Cuando un grupo humano es golpeado por la guerra, la violencia o la inestabilidad social, o el país en el que vive es frágil debido a la falta de recursos, la falta de acceso a los servicios de salud se convierte en algo generalizado: esto significa que muchas personas no podrán ir al médico cuando lo necesiten, por muy grave que sea su estado. La atención que proporcionan nuestros equipos intenta cubrir las necesidades más urgentes, tanto en los diferentes niveles de la atención médica (desde la primaria a la hospitalaria, pasando por la comunitaria) como a través de actividades de gran impacto en la salud, como las relacionadas con el agua y el saneamiento.
-
CONFORAMA y sus empleados se movilizan para frenar el brote de Ébola en África Occdiental
-
Comienza un ensayo clínico para el tratamiento del Ébola en una clínica de MSF en Guinea
-
La desnutrición en Baluchistán, Pakistán
-
MSF abre nuevos centros de tratamiento de Ébola en Sierra Leona
-
Yemen: MSF atiende a desplazados y heridos sin acceso a asistencia médica en Al Baida
-
Irak: miles de desplazados en Kirkuk, sin ayuda esencial
-
Congo: La visita del ‘suluby’
-
Ébola: altibajos (por Benjamin Black, Médico de MSF en Sierra Leona)
-
Pese al aumento de fondos, un tercio de las necesidades humanitarias más urgentes quedaron sin respuesta
-
Madres e Hijos (por Maartje Hoetjes, Médica de MSF en Leer, Sudán del Sur)
-
Ucrania: “La gente está extremadamente ansiosa, no saben qué les depararán los próximos meses”
-
La cooperante evacuada de Mali sale del hospital