Cuando un grupo humano es golpeado por la guerra, la violencia o la inestabilidad social, o el país en el que vive es frágil debido a la falta de recursos, la falta de acceso a los servicios de salud se convierte en algo generalizado: esto significa que muchas personas no podrán ir al médico cuando lo necesiten, por muy grave que sea su estado. La atención que proporcionan nuestros equipos intenta cubrir las necesidades más urgentes, tanto en los diferentes niveles de la atención médica (desde la primaria a la hospitalaria, pasando por la comunitaria) como a través de actividades de gran impacto en la salud, como las relacionadas con el agua y el saneamiento.
-
Yemen: La falta de acceso impide que lleguen personal y suministros médicos a las zonas en conflicto
-
Yemen: MSF atiende a 34 heridos tras el bombardeo de un campo para desplazados
-
Nigeria: 6.000 nuevos desplazados en condiciones precarias en Maiduguri
-
Gilead pone en riesgo la confidencialidad de los pacientes y el tratamiento de la hepatitis C
-
MSF recibe más de 80 heridos en Adén a causa de los enfrentamientos
-
Tuberculosis: consorcio para hacer llegar los nuevos tratamientos a los pacientes
-
Los nuevos fármacos para la tuberculosis resistente no llegan a los pacientes
-
Un año de Ébola: más allá del límite
-
Yemen: MSF recibe más de 60 pacientes tras los enfrentamientos en Adén
-
Cepa de Tuberculosis multirresistente no detectable
-
Ataque con cloro en una población del norte de Siria
-
Siria: un fracaso humanitario inaceptable