Cuando un grupo humano es golpeado por la guerra, la violencia o la inestabilidad social, o el país en el que vive es frágil debido a la falta de recursos, la falta de acceso a los servicios de salud se convierte en algo generalizado: esto significa que muchas personas no podrán ir al médico cuando lo necesiten, por muy grave que sea su estado. La atención que proporcionan nuestros equipos intenta cubrir las necesidades más urgentes, tanto en los diferentes niveles de la atención médica (desde la primaria a la hospitalaria, pasando por la comunitaria) como a través de actividades de gran impacto en la salud, como las relacionadas con el agua y el saneamiento.
-
Salud mental y desnutrición: fuerza para que las familias centroafricanas puedan defenderse
-
UE y Grecia dan la espalda a los refugiados que llegan a las islas griegas
-
Riesgo a un nuevo fracaso en la respuesta internacional al Ébola
-
Colombia: Médicos Sin Fronteras finaliza su intervención en Caquetá
-
Sida y conflicto: doblemente víctimas
-
Haití: no hay camas suficientes para tratar a todos los pacientes con cólera
-
Separados por las fronteras, unidos por las necesidades
-
“Hablar me hace sentir mejor” (por Ann Sellberg, Médica de MSF en Zimbabue)
-
México: MSF presta atención psicosocial a familiares y compañeros de los 43 estudiantes desaparecidos en Iguala
-
Colombia: la violencia sexual, una urgencia médica desatendida
-
La tienda de la frustración (por Fernando G. Calero, comunicación MSF desde Liberia)
-
Ébola: una trabajadora de MSF llega a Madrid evacuada desde Mali