Cuando un grupo humano es golpeado por la guerra, la violencia o la inestabilidad social, o el país en el que vive es frágil debido a la falta de recursos, la falta de acceso a los servicios de salud se convierte en algo generalizado: esto significa que muchas personas no podrán ir al médico cuando lo necesiten, por muy grave que sea su estado. La atención que proporcionan nuestros equipos intenta cubrir las necesidades más urgentes, tanto en los diferentes niveles de la atención médica (desde la primaria a la hospitalaria, pasando por la comunitaria) como a través de actividades de gran impacto en la salud, como las relacionadas con el agua y el saneamiento.
-
Ebola en España: Médicos Sin Fronteras ha compartido protocolos con el comité de crisis español
-
Desplazados en Irak: aislados y sin ayuda
-
Guinea: un centro de Ébola al límite
-
Colombia: vidas truncadas en la cordillera del Cauca
-
Ébola: un trabajador noruego de MSF infectado en Sierra Leona
-
La trabajadora francesa de MSF infectada con el virus del Ébola se ha recuperado
-
MSF insta a la UE y a Italia a que no abandonen a los refugiados en el mar
-
Congo: tratar casos de Ébola en condiciones extremas
-
Sudán del Sur: en el campo de Bentiu baja el nivel del agua, pero la tensión continúa
-
El niño que engañó al Ébola
-
Yemen: MSF da apoyo a hospitales públicos y privados en Saná
-
Gaza: “No hay nada comparable a una herida de guerra por artefacto explosivo”