Cuando un grupo humano es golpeado por la guerra, la violencia o la inestabilidad social, o el país en el que vive es frágil debido a la falta de recursos, la falta de acceso a los servicios de salud se convierte en algo generalizado: esto significa que muchas personas no podrán ir al médico cuando lo necesiten, por muy grave que sea su estado. La atención que proporcionan nuestros equipos intenta cubrir las necesidades más urgentes, tanto en los diferentes niveles de la atención médica (desde la primaria a la hospitalaria, pasando por la comunitaria) como a través de actividades de gran impacto en la salud, como las relacionadas con el agua y el saneamiento.
-
Pacientes y personal sanitario exigen reducir las muertes por tuberculosis resistente a los medicamentos en el plazo de un año
-
“Ahogamos la realidad con la soga de la actualidad”
-
Trepar para salir del agujero (por Jameela Dudin, psicóloga de MSF en Cisjordania)
-
Liberados los cinco trabajadores de MSF retenidos en Siria
-
Papúa Nueva Guinea: "lo que más me asusta es lo jóvenes que son algunas de las víctimas de violencia sexual”
-
Islas Salomón: ayuda a las víctimas de las inundaciones
-
Filipinas: seis meses después del tifón
-
Migrantes en México: "Estuve tirado como dos horas en la sala de espera de urgencias revolcándome de dolor y no me asistían"
-
Migrantes en México: “La violencia les acompaña durante toda la travesía, que dura hasta dos meses”
-
MSF reduce sus actividades en la RCA en protesta por la masacre en Boguila y los ataques a la población civil
-
Brote de Ébola en Guinea y Liberia: MSF sigue en alerta
-
"Cada nuevo caso constituye un reto y ningún herido puede compararse a otro"