Cuando un grupo humano es golpeado por la guerra, la violencia o la inestabilidad social, o el país en el que vive es frágil debido a la falta de recursos, la falta de acceso a los servicios de salud se convierte en algo generalizado: esto significa que muchas personas no podrán ir al médico cuando lo necesiten, por muy grave que sea su estado. La atención que proporcionan nuestros equipos intenta cubrir las necesidades más urgentes, tanto en los diferentes niveles de la atención médica (desde la primaria a la hospitalaria, pasando por la comunitaria) como a través de actividades de gran impacto en la salud, como las relacionadas con el agua y el saneamiento.
-
“Esta es una enfermedad de héroes. Si logras vencerla, serás capaz de hacer cualquier cosa que te propongas”
-
La revolución del VIH/sida no ha llegado a África Occidental y Central
-
Irak: ayudar a los desplazados por la violencia en Anbar
-
Sudán del Sur: “mataron a 22 personas en la parte trasera del hospital, solo dejaron vivo a un niño”
-
Tres trabajadores de MSF entre los 16 civiles asesinados en el hospital de Boguila
-
Cuando la malaria se complica aún hay esperanza… siempre que dispongas de un médico y que el tratamiento esté a tu alcance
-
Un tratamiento preventivo eficaz para la malaria
-
Secuelas de un puesto de control (por Thaer Medhat, psicólogo de MSF en los Territorios Palestinos Ocupados)
-
El tratamiento de enfermedades crónicas entre los refugiados sirios es una prioridad para MSF
-
Vacunas sin nevera: una prioridad para inmunizar a 22 millones de niños cada año
-
Asistir a los refugiados de Sudán del Sur en Uganda
-
Detección Activa de Casos en Camboya: buscar a pacientes con TB aldea por aldea