Cuando un grupo humano es golpeado por la guerra, la violencia o la inestabilidad social, o el país en el que vive es frágil debido a la falta de recursos, la falta de acceso a los servicios de salud se convierte en algo generalizado: esto significa que muchas personas no podrán ir al médico cuando lo necesiten, por muy grave que sea su estado. La atención que proporcionan nuestros equipos intenta cubrir las necesidades más urgentes, tanto en los diferentes niveles de la atención médica (desde la primaria a la hospitalaria, pasando por la comunitaria) como a través de actividades de gran impacto en la salud, como las relacionadas con el agua y el saneamiento.
-
Día Internacional de la Mujer: Sudán del Sur
-
Día Internacional de la Mujer: Haití
-
Día Internacional de la Mujer: Pakistán
-
Forzadas a huir
-
RCA: La impunidad y un nuevo ciclo de violencia amenazan la provisión de ayuda humanitaria
-
La respuesta al drama de República Centroafricana es insuficiente y tardía (por J.A. Bastos, presidente de MSF España)
-
Desnutrición y cuidados intensivos en Bihar
-
Bihar, India: se abre el primer centro especializado en niños con desnutrición aguda severa
-
En el campo de PK 12, atrapados sin poder huir
-
Tenemos que cubrir las heridas con tiritas usadas (por Sarah Maynard, coord. MSF en Leer, Sudán del Sur)
-
MSF publica un informe sobre la terrible situación humanitaria en el este de la República Democrática del Congo
-
MSF denuncia condiciones de vida deplorables para los refugiados centroafricanos en Camerún y Chad