Cuando un grupo humano es golpeado por la guerra, la violencia o la inestabilidad social, o el país en el que vive es frágil debido a la falta de recursos, la falta de acceso a los servicios de salud se convierte en algo generalizado: esto significa que muchas personas no podrán ir al médico cuando lo necesiten, por muy grave que sea su estado. La atención que proporcionan nuestros equipos intenta cubrir las necesidades más urgentes, tanto en los diferentes niveles de la atención médica (desde la primaria a la hospitalaria, pasando por la comunitaria) como a través de actividades de gran impacto en la salud, como las relacionadas con el agua y el saneamiento.
-
República Centroafricana: en caída libre
-
Etiopía: asistencia a los refugiados sursudaneses
-
Guinea: evitar la propagación del Ébola
-
RCA: MSF atiende a 38 heridos en nuevos ataques en Bangui
-
Ébola: “no existe ningún tratamiento ni vacuna. La prioridad es aislar los casos sospechosos”
-
Epidemia de ébola en Guinea: MSF lanza una respuesta de emergencia
-
24 de marzo, Día Mundial de la Tuberculosis (por Phumeza Tisile, desde Suráfrica)
-
La tuberculosis resistente a los medicamentos supone una seria amenaza para la salud mundial
-
Chad: “los refugiados reprimen sus recuerdos del dolor con una fuerza asombrosa”
-
Sudán del Sur: las lluvias empeoran las deplorables condiciones de vida
-
Ciudades Sin Fronteras: MSF inicia su nueva ruta humanitaria 2014 en Tarragona
-
“Es inaceptable lo que sucede en el sur del Chad con los refugiados de RCA”