Cuando un grupo humano es golpeado por la guerra, la violencia o la inestabilidad social, o el país en el que vive es frágil debido a la falta de recursos, la falta de acceso a los servicios de salud se convierte en algo generalizado: esto significa que muchas personas no podrán ir al médico cuando lo necesiten, por muy grave que sea su estado. La atención que proporcionan nuestros equipos intenta cubrir las necesidades más urgentes, tanto en los diferentes niveles de la atención médica (desde la primaria a la hospitalaria, pasando por la comunitaria) como a través de actividades de gran impacto en la salud, como las relacionadas con el agua y el saneamiento.
-
Telefónica y Movistar proponen a sus clientes colaborar con la emergencia
-
Jason y otras personas que impresionan (por Yan Libessart, Unidad de Emergencias de MSF desde Taclobán, Filipinas)
-
Tifón Haiyan: MSF refuerza sus actividades médicas
-
Tifón Haiyan: primeros heridos atendidos en la isla de Samar, Filipinas
-
Emergencia Filipinas: llegamos a Tacloban (por Yann Libessart, MSF)
-
Familia y huelga de hambre
-
Niños y fuego real
-
Incursiones nocturnas en Hebrón
-
Niños y detención domiciliaria
-
Conflicto y salud mental en Palestina: Mentes Ocupadas
-
Tifón Haiyan: coches, avionetas, barcos y helicópteros para llegar a las zonas aisladas
-
El primer cargo de MSF con material médico-humanitario aterriza en Cebú