Cuando un grupo humano es golpeado por la guerra, la violencia o la inestabilidad social, o el país en el que vive es frágil debido a la falta de recursos, la falta de acceso a los servicios de salud se convierte en algo generalizado: esto significa que muchas personas no podrán ir al médico cuando lo necesiten, por muy grave que sea su estado. La atención que proporcionan nuestros equipos intenta cubrir las necesidades más urgentes, tanto en los diferentes niveles de la atención médica (desde la primaria a la hospitalaria, pasando por la comunitaria) como a través de actividades de gran impacto en la salud, como las relacionadas con el agua y el saneamiento.
-
MSF combate un brote mortal de dengue en Honduras
-
Tuberculosis: un fracaso global
-
REGALO SOLIDARIO: Esta Navidad, vuestra empresa salvará vidas
-
Níger: romper el círculo desnutrición-malaria
-
La violencia alcanza niveles sin precedentes en la República Centroafricana
-
Tratar la malaria infantil en Chad
-
Aumento de malaria en Chad: una urgencia evitable
-
Sudán del Sur: nuevos refugiados de Sudán necesitan ayuda urgente
-
Dagu: versión afari del clásico radio macuto... usada de forma muy seria (por Faith Schwieker-Miyandazi y Ken Hagiwara, MSF)
-
Palestina: MSF opera en un segundo hospital de Gaza
-
“En cuanto se cierra la puerta, les dedicamos nuestro tiempo y los escuchamos“
-
Una crisis invisible: alarmante necesidad de atención en salud mental entre los sirios refugiados en Irak