Cuando un grupo humano es golpeado por la guerra, la violencia o la inestabilidad social, o el país en el que vive es frágil debido a la falta de recursos, la falta de acceso a los servicios de salud se convierte en algo generalizado: esto significa que muchas personas no podrán ir al médico cuando lo necesiten, por muy grave que sea su estado. La atención que proporcionan nuestros equipos intenta cubrir las necesidades más urgentes, tanto en los diferentes niveles de la atención médica (desde la primaria a la hospitalaria, pasando por la comunitaria) como a través de actividades de gran impacto en la salud, como las relacionadas con el agua y el saneamiento.
-
MSF se ve forzada a cerrar todos sus programas médicos en Somalia
-
Zambia: MSF finaliza su programa de salud materna en el distrito de Luwingu
-
De Etiopía a Yemen, uno de los viajes migratorios más peligrosos del mundo
-
MSF suspende las actividades médicas en Pinga, RD-Congo, por amenazas a su personal.
-
República Centroafricana es un país (por Bruno da Silva Machado, administrador MSF en Ndélé)
-
Primer grupo de pacientes de MDR-TB curados en Suazilandia
-
MSF condena el asesinato de uno de sus trabajadores en Sudán del Sur
-
Sirios en Líbano: “Las mujeres embarazadas a menudo no saben dónde ir”
-
MSF utiliza la vacuna neumocócica por primera vez en Sudán del Sur
-
Chad: MSF trata a heridos en Tissi tras los nuevos enfrentamientos en Darfur
-
Malaui: relegadas al olvido
-
Independencia, maíz y chozas en Sudán del Sur