Cuando un grupo humano es golpeado por la guerra, la violencia o la inestabilidad social, o el país en el que vive es frágil debido a la falta de recursos, la falta de acceso a los servicios de salud se convierte en algo generalizado: esto significa que muchas personas no podrán ir al médico cuando lo necesiten, por muy grave que sea su estado. La atención que proporcionan nuestros equipos intenta cubrir las necesidades más urgentes, tanto en los diferentes niveles de la atención médica (desde la primaria a la hospitalaria, pasando por la comunitaria) como a través de actividades de gran impacto en la salud, como las relacionadas con el agua y el saneamiento.
-
Chad: situación inaceptable para refugiados y retornados en Tissi
-
Colombia: La salud mental en el marco del conflicto, un problema invisible
-
RCA: MSF distribuye material de supervivencia a 5.000 desplazados en Batangafo
-
Refugiados sirios en Líbano: “no somos turistas, somos gente que escapa de la guerra”
-
Memorias del RUSK. Parte III: la cresta de los desplazados. (por José Mas Campos, MSF en Congo)
-
Ayuda para los refugiados en Sudán del Sur y los países vecinos de Siria
-
MSF en el 10º aniversario de la Fundación ACCENTURE
-
Sudán del Sur: 120.000 personas en el condado de Pibor sin acceso a la ayuda exterior
-
A las puertas de la crisis humanitaria en Níger
-
India puede quedarse sin suficientes medicamentos para la tuberculosis
-
El sarampión, un símbolo del deterioro de la situación humanitaria en Siria
-
Congo: MSF atiende de urgencia a más de 2.500 pacientes por malaria en Lulingu