Cuando un grupo humano es golpeado por la guerra, la violencia o la inestabilidad social, o el país en el que vive es frágil debido a la falta de recursos, la falta de acceso a los servicios de salud se convierte en algo generalizado: esto significa que muchas personas no podrán ir al médico cuando lo necesiten, por muy grave que sea su estado. La atención que proporcionan nuestros equipos intenta cubrir las necesidades más urgentes, tanto en los diferentes niveles de la atención médica (desde la primaria a la hospitalaria, pasando por la comunitaria) como a través de actividades de gran impacto en la salud, como las relacionadas con el agua y el saneamiento.
-
70.000 refugiados malienses en el desierto de Mauritania
-
Crece el número de refugiados sirios en el campo iraquí de Domeez
-
MSF pide al gobierno de RCA que restablezca el control sobre los grupos armados
-
El acuerdo UE-India amenaza el acceso a medicamentos esenciales en todo el mundo
-
MSF cierra la campaña “Amigos de Malik” con un amplio apoyo social
-
Situación de calma tensa en República Centroafricana
-
Malí: MSF trata a 21 heridos a causa de los combates
-
Africanos en Marruecos: la valla de los derechos humanos (por Lali Cambra, comunicación MSF y David Cantero, jefe de misión)
-
Palestina: la lucha contra la desesperanza
-
Victoria para el acceso a medicamentos esenciales en los tribunales indios
-
Donde la violencia secuestra el alma de la infancia (por Esperanza Leal, psicóloga MSF)
-
Bangui: la prioridad son los heridos