Cuando un grupo humano es golpeado por la guerra, la violencia o la inestabilidad social, o el país en el que vive es frágil debido a la falta de recursos, la falta de acceso a los servicios de salud se convierte en algo generalizado: esto significa que muchas personas no podrán ir al médico cuando lo necesiten, por muy grave que sea su estado. La atención que proporcionan nuestros equipos intenta cubrir las necesidades más urgentes, tanto en los diferentes niveles de la atención médica (desde la primaria a la hospitalaria, pasando por la comunitaria) como a través de actividades de gran impacto en la salud, como las relacionadas con el agua y el saneamiento.
-
Africanos en Marruecos: la valla de los derechos humanos (por Lali Cambra, comunicación MSF y David Cantero, jefe de misión)
-
Palestina: la lucha contra la desesperanza
-
Victoria para el acceso a medicamentos esenciales en los tribunales indios
-
Donde la violencia secuestra el alma de la infancia (por Esperanza Leal, psicóloga MSF)
-
Bangui: la prioridad son los heridos
-
Inseguridad, saqueos y falta de electricidad y agua, principales preocupaciones en RCA
-
Zimbabue: aumentan los casos de tifus en la capital
-
Sudán: MSF trata a los heridos por los enfrentamientos en Darfur del Norte
-
"En Darfur queda mucho por hacer"
-
MSF demanda acceso inmediato a las estructuras de salud para la población de la República Centroafricana
-
Atención médica vital en las montañas etíopes
-
“Quiero volver a casa” (por Alsham, traductora de Médicos Sin Fronteras en Turquía)