Cuando un grupo humano es golpeado por la guerra, la violencia o la inestabilidad social, o el país en el que vive es frágil debido a la falta de recursos, la falta de acceso a los servicios de salud se convierte en algo generalizado: esto significa que muchas personas no podrán ir al médico cuando lo necesiten, por muy grave que sea su estado. La atención que proporcionan nuestros equipos intenta cubrir las necesidades más urgentes, tanto en los diferentes niveles de la atención médica (desde la primaria a la hospitalaria, pasando por la comunitaria) como a través de actividades de gran impacto en la salud, como las relacionadas con el agua y el saneamiento.
-
India garantiza el acceso a medicamentos frente a una patente de Bayer
-
MSF demanda a los grupos armados en Congo el respeto a las estructuras sanitarias tras la destrucción ocasionada en Kitchanga
-
Cartas a las madres de Tsholosho
-
La despedida de la doctora Sally y una niña llamada Malik
-
Guerra y “paz” en República Centroafricana (por Esperanza Santos, Unidad de Emergencias MSF)
-
La ayuda humanitaria no debe ser parte de estrategias políticas y militares en Somalia
-
El Sarampión se cierne sobre la República Democrática del Congo
-
Los equipos de MSF amplían la respuesta de emergencia a las víctimas de las inundaciones en Mozambique
-
Solo un día en Zimbabue, y parece que hayan pasado meses
-
Congo: El conflicto en Katanga impide el acceso de la población a las estructuras de salud
-
Los trabajadores de MCA UGT, ITG y Fundación AGFITEL colaboran con MSF
-
Sudán del Sur: la crueldad se adueña del estado de Jonglei