Cuando un grupo humano es golpeado por la guerra, la violencia o la inestabilidad social, o el país en el que vive es frágil debido a la falta de recursos, la falta de acceso a los servicios de salud se convierte en algo generalizado: esto significa que muchas personas no podrán ir al médico cuando lo necesiten, por muy grave que sea su estado. La atención que proporcionan nuestros equipos intenta cubrir las necesidades más urgentes, tanto en los diferentes niveles de la atención médica (desde la primaria a la hospitalaria, pasando por la comunitaria) como a través de actividades de gran impacto en la salud, como las relacionadas con el agua y el saneamiento.
-
MSF presenta la campaña ‘Amigos de Malik’ para la prevención de la transmisión del VIH de madre a hijo
-
Congo: 60.000 personas huyen del avance de los rebeldes sobre Goma
-
Una semana con el comando zulú en Zemio, RCA
-
“En Siria el peligro viene desde el aire”
-
Respuesta de emergencia en la Franja de Gaza
-
Donativo de los trabajadores de ElPozo
-
Sudán del Sur: cuando hay que llegar adonde sea
-
Siria: MSF incrementa sus actividades médicas
-
“De pequeño, yo también estaba en los huesos” (por Luke Chapman, médico de MSF en India)
-
Guatemala tras el seísmo
-
Cómo voy a contar la vieja historia de un país tan nuevo (por Javier Sancho, comunicación MSF)
-
La desnutrición y sus etiquetas (por Luke Chapman, médico de MSF en India)