Cuando un grupo humano es golpeado por la guerra, la violencia o la inestabilidad social, o el país en el que vive es frágil debido a la falta de recursos, la falta de acceso a los servicios de salud se convierte en algo generalizado: esto significa que muchas personas no podrán ir al médico cuando lo necesiten, por muy grave que sea su estado. La atención que proporcionan nuestros equipos intenta cubrir las necesidades más urgentes, tanto en los diferentes niveles de la atención médica (desde la primaria a la hospitalaria, pasando por la comunitaria) como a través de actividades de gran impacto en la salud, como las relacionadas con el agua y el saneamiento.
-
Los civiles sufren el conflicto en el este del Congo
-
MSF cierra su intervención contra el brote de Ébola en Uganda
-
Agua (por Angeline Wee, médico de MSF en Kitchanga, en RD Congo)
-
La violencia en los Kivus aumenta las necesidades humanitarias en el este de Congo
-
Tras seis años de batalla legal, se abre el caso Novartis en el Tribunal Supremo indio
-
Los refugiados sirios en Líbano viven presas del miedo y la incertidumbre
-
Reena comía tierra (por Luke Chapman, médico de MSF en India)
-
El padre de María vuelve a sonreír (por Cormac Donnelly, médico de MSF en Sudán del Sur)
-
MSF alerta de la situación de los migrantes llegados a las islas griegas
-
Siguen los esfuerzos para controlar la epidemia de Ébola en Congo
-
El número de heridos atendidos en Nador se duplica en cuatro meses
-
Nuevo ataque de Bayer a la producción de medicamentos asequibles en India