Cuando un grupo humano es golpeado por la guerra, la violencia o la inestabilidad social, o el país en el que vive es frágil debido a la falta de recursos, la falta de acceso a los servicios de salud se convierte en algo generalizado: esto significa que muchas personas no podrán ir al médico cuando lo necesiten, por muy grave que sea su estado. La atención que proporcionan nuestros equipos intenta cubrir las necesidades más urgentes, tanto en los diferentes niveles de la atención médica (desde la primaria a la hospitalaria, pasando por la comunitaria) como a través de actividades de gran impacto en la salud, como las relacionadas con el agua y el saneamiento.
-
El Congreso aprueba una proposición no de ley a favor del acceso a medicamentos esenciales
-
Desnutrición, malaria… y ahora, brote de cólera
-
MSF intenta limitar el alcance del brote de Ébola en el Congo
-
MSF presenta sus Ciudades Sin Fronteras
-
MSF destina el premio Fulbright a investigar un nuevo tratamiento de la tuberculosis multirresistente
-
El aumento de casos de malaria se suma a la crisis nutricional en Níger
-
En huida permanente: los civiles sufren el conflicto en el Congo
-
Los civiles sufren el conflicto en el este del Congo
-
MSF cierra su intervención contra el brote de Ébola en Uganda
-
Agua (por Angeline Wee, médico de MSF en Kitchanga, en RD Congo)
-
La violencia en los Kivus aumenta las necesidades humanitarias en el este de Congo
-
Tras seis años de batalla legal, se abre el caso Novartis en el Tribunal Supremo indio