Cuando un grupo humano es golpeado por la guerra, la violencia o la inestabilidad social, o el país en el que vive es frágil debido a la falta de recursos, la falta de acceso a los servicios de salud se convierte en algo generalizado: esto significa que muchas personas no podrán ir al médico cuando lo necesiten, por muy grave que sea su estado. La atención que proporcionan nuestros equipos intenta cubrir las necesidades más urgentes, tanto en los diferentes niveles de la atención médica (desde la primaria a la hospitalaria, pasando por la comunitaria) como a través de actividades de gran impacto en la salud, como las relacionadas con el agua y el saneamiento.
-
MSF reivindica la protección y neutralidad de las estructuras médicas en Yemen
-
Programa ampliado de tuberculosis en la provincia camboyana de Kampong Cham
-
Medio millón de refugiados en Dadaab, Kenia, necesitan una solución de futuro
-
Médicos somalíes (por el dr. Abdi Rahman Osoble)
-
MSF refuerza su capacidad en la frontera liberiana de Costa de Marfil, ante el aumento de la violencia
-
Situación crítica en los campos de refugiados de Sudán del Sur
-
EL KM. 43 (por Erna Rijnierse, Sudán del Sur)
-
El plan de ayuda humanitaria en Siria es insuficiente
-
Enfermedades tropicales desatendidas: se requieren acciones inmediatas para salvar a millones de personas en países en desarrollo
-
El sarampión gana terreno en Somalia por falta de vacunación
-
El riesgo mortal de dar a luz en Somalia
-
Inmigrantes: la atención médica básica no es negociable (por José Antonio Bastos, presidente de MSF España)