Cuando un grupo humano es golpeado por la guerra, la violencia o la inestabilidad social, o el país en el que vive es frágil debido a la falta de recursos, la falta de acceso a los servicios de salud se convierte en algo generalizado: esto significa que muchas personas no podrán ir al médico cuando lo necesiten, por muy grave que sea su estado. La atención que proporcionan nuestros equipos intenta cubrir las necesidades más urgentes, tanto en los diferentes niveles de la atención médica (desde la primaria a la hospitalaria, pasando por la comunitaria) como a través de actividades de gran impacto en la salud, como las relacionadas con el agua y el saneamiento.
-
MSF pide a Novartis que se retire del juicio en India que amenaza el acceso a medicamentos de millones de personas
-
Septicemia: jueves (por Veronica Ades, ginecóloga en Sudán del Sur)
-
Miles de congoleños huyen a Uganda para refugiarse de la violencia en los Kivus
-
Congo: el conflicto en Kivu Norte bloquea el acceso a los servicios médicos
-
Brote de diarrea acuosa aguda en Kismayo, Somalia
-
Septicemia: miércoles (por Veronica Ades, ginecóloga en Sudán del Sur)
-
Septicemia: martes (por Veronica Ades, ginecóloga en Sudán del Sur)
-
Luke en Bihar: viaje a Biraul (por Luke Chapman, médico en uno de los proyectos de desnutrición infantil en India)
-
Sudán del Sur: la mortalidad de los refugiados en el estado del Alto Nilo supera los niveles de emergencia
-
Tras el rechazo europeo del ACTA, MSF insta a la comisión a reconsiderar otros acuerdos perjudiciales para el acceso a medicamentos
-
La falta de acceso a atención sanitaria eleva las tasas de mortalidad en República Centroafricana
-
Una foto para Bembeleza (por Agus Morales, MSF, desde R. D. del Congo)