Cuando un grupo humano es golpeado por la guerra, la violencia o la inestabilidad social, o el país en el que vive es frágil debido a la falta de recursos, la falta de acceso a los servicios de salud se convierte en algo generalizado: esto significa que muchas personas no podrán ir al médico cuando lo necesiten, por muy grave que sea su estado. La atención que proporcionan nuestros equipos intenta cubrir las necesidades más urgentes, tanto en los diferentes niveles de la atención médica (desde la primaria a la hospitalaria, pasando por la comunitaria) como a través de actividades de gran impacto en la salud, como las relacionadas con el agua y el saneamiento.
-
Más de 10.000 refugiados en Sudán del Sur siguen esperando a ser realojados antes de que se agote el suministro de agua
-
Estaciones (por Trish Newport, enfermera en Chad)
-
MSF asiste a refugiados malienses en situación vulnerable
-
Asistencia médica y humanitaria a refugiados sirios en Líbano
-
Todo es relativo (por Trish Newport, enfermera en Chad)
-
“Muchos de nuestros pacientes son niños afectados por incidentes violentos e incursiones del ejército”
-
MSF estrena ‘Afrontar el trauma’, un documental sobre su proyecto de salud mental en Cisjordania
-
MSF reivindica la protección y neutralidad de las estructuras médicas en Yemen
-
Programa ampliado de tuberculosis en la provincia camboyana de Kampong Cham
-
Medio millón de refugiados en Dadaab, Kenia, necesitan una solución de futuro
-
Médicos somalíes (por el dr. Abdi Rahman Osoble)
-
MSF refuerza su capacidad en la frontera liberiana de Costa de Marfil, ante el aumento de la violencia