Cuando un grupo humano es golpeado por la guerra, la violencia o la inestabilidad social, o el país en el que vive es frágil debido a la falta de recursos, la falta de acceso a los servicios de salud se convierte en algo generalizado: esto significa que muchas personas no podrán ir al médico cuando lo necesiten, por muy grave que sea su estado. La atención que proporcionan nuestros equipos intenta cubrir las necesidades más urgentes, tanto en los diferentes niveles de la atención médica (desde la primaria a la hospitalaria, pasando por la comunitaria) como a través de actividades de gran impacto en la salud, como las relacionadas con el agua y el saneamiento.
-
Haití no está preparado para hacer frente a un resurgimiento del cólera
-
De “a tiempo” o “demasiado tarde” (por Patricia Lledó)
-
Nueva escalada de violencia en la provincia congoleña de Kivu Norte
-
Las enfermedades se propagan en Chad mientras bajan las reservas de alimentos
-
Sudán del Sur: MSF da apoyo a las estructuras de salud cerca de la frontera con Sudán y asiste a los desplazados
-
La vacuna oral contra el cólera, utilizada por primera vez en una campaña masiva sobre el terreno en Guinea
-
La estación de lluvias en Haití reactiva el cólera en Puerto Príncipe y Léogâne
-
Asistencia insuficiente para 46.000 refugiados malienses en Burkina Faso
-
MSF debate en Atenas el impacto de las políticas restrictivas de la Unión Europea sobre los migrantes
-
Día de la Malaria: Bahati, con la suerte de su lado (por Chris Bird)
-
La malaria, una de las principales causas de mortalidad en República Centroafricana
-
La malaria se dispara en República Democrática del Congo