Cuando un grupo humano es golpeado por la guerra, la violencia o la inestabilidad social, o el país en el que vive es frágil debido a la falta de recursos, la falta de acceso a los servicios de salud se convierte en algo generalizado: esto significa que muchas personas no podrán ir al médico cuando lo necesiten, por muy grave que sea su estado. La atención que proporcionan nuestros equipos intenta cubrir las necesidades más urgentes, tanto en los diferentes niveles de la atención médica (desde la primaria a la hospitalaria, pasando por la comunitaria) como a través de actividades de gran impacto en la salud, como las relacionadas con el agua y el saneamiento.
-
República Centroafricana, el silencio y la muerte (Javier Martínez desde Batangafo)
-
Myanmar: el tratamiento de pacientes con VIH/sida y tuberculosis debe ampliarse con urgencia
-
Yemen: respuesta a las consecuencias de la violencia en el sur
-
Kenia: nuevo informe sobre la situación humanitaria en Dadaab
-
¡Nos están esperando! (por Ferry Schippers)
-
MSF lanza una nueva campaña para detener el ataque de Novartis contra los medicamentos genéricos
-
No pueden encontrarte si te sumerges
-
Níger: asistencia médica a refugiados por el conflicto en Malí
-
El acuerdo de libre comercio UE-India amenaza con cerrar “la farmacia del mundo en desarrollo”
-
Preparativos para una caminata de 6+9 (por Ferry Schippers)
-
“Nos estamos preparando para responder en caso de una afluencia importante de refugiados sirios”
-
Se llevaron a mi única hija