Cuando un grupo humano es golpeado por la guerra, la violencia o la inestabilidad social, o el país en el que vive es frágil debido a la falta de recursos, la falta de acceso a los servicios de salud se convierte en algo generalizado: esto significa que muchas personas no podrán ir al médico cuando lo necesiten, por muy grave que sea su estado. La atención que proporcionan nuestros equipos intenta cubrir las necesidades más urgentes, tanto en los diferentes niveles de la atención médica (desde la primaria a la hospitalaria, pasando por la comunitaria) como a través de actividades de gran impacto en la salud, como las relacionadas con el agua y el saneamiento.
-
Agradecimiento a las empresas colaboradoras
-
Los clientes de la Kutxa donan casi 100.000 euros
-
Médicos Sin Fronteras reclama más atención sobre el kala azar
-
La ayuda de emergencia a 80.000 refugiados en Sudán del Sur no puede esperar
-
India planta cara a Bayer y emite la primera licencia obligatoria de su historia
-
1.000 cada día (por Kara Blackburn)
-
El sarampión afecta de forma descontrolada partes del sur de Somalia
-
Llegan más refugiados sudaneses a Yida y Renk, en Sudán del Sur
-
Miles de mujeres siguen muriendo por falta de atención médica en el parto
-
“La prevención es el reto más importante”
-
Nueva maternidad en la provincia afgana de Khost
-
La vista del caso Novartis, fijada para el 28 de marzo ante el Tribunal Supremo de India