Cuando un grupo humano es golpeado por la guerra, la violencia o la inestabilidad social, o el país en el que vive es frágil debido a la falta de recursos, la falta de acceso a los servicios de salud se convierte en algo generalizado: esto significa que muchas personas no podrán ir al médico cuando lo necesiten, por muy grave que sea su estado. La atención que proporcionan nuestros equipos intenta cubrir las necesidades más urgentes, tanto en los diferentes niveles de la atención médica (desde la primaria a la hospitalaria, pasando por la comunitaria) como a través de actividades de gran impacto en la salud, como las relacionadas con el agua y el saneamiento.
-
A pesar de los avances en la lucha contra el Chagas, queda mucho por hacer
-
MSF abre un centro de referencia quirúrgica en la capital de Haití
-
“Un incidente que duró menos de 15 minutos ha cambiado su vida y ha causado mucho sufrimiento a él y a su familia”
-
Nuevos enfrentamientos en las provincias congoleñas de los Kivus obligan a MSF a suspender algunas actividades
-
Cierre del programa de salud mental en el distrito esrilanqués de Kilinochchi
-
MSF trabaja en dos frentes para combatir la desnutrición en el Sahel
-
Doble emergencia en Chad por desnutrición y meningitis
-
Somalia: el hospital de MSF de Daynile, afectado por los combates en Mogadiscio
-
Ayuda de emergencia a cientos de desplazados en Bobazi, República Centroafricana
-
Respuesta masiva contra la malaria en tres provincias de Congo
-
Preocupante situación de migrantes, refugiados y desplazados en Libia
-
Todo un reto en Najaf (por Shinjiro Murata)