Cuando un grupo humano es golpeado por la guerra, la violencia o la inestabilidad social, o el país en el que vive es frágil debido a la falta de recursos, la falta de acceso a los servicios de salud se convierte en algo generalizado: esto significa que muchas personas no podrán ir al médico cuando lo necesiten, por muy grave que sea su estado. La atención que proporcionan nuestros equipos intenta cubrir las necesidades más urgentes, tanto en los diferentes niveles de la atención médica (desde la primaria a la hospitalaria, pasando por la comunitaria) como a través de actividades de gran impacto en la salud, como las relacionadas con el agua y el saneamiento.
-
Territorios Palestinos Ocupados: escasez crónica de suministros médicos en Gaza
-
Libia: MSF sigue asistiendo a la población una vez finalizada la guerra
-
Congo: en estado crítico permanente
-
Reflexiones (por Carmen de Nova)
-
VIH/sida: los recortes de los donantes agravan la crisis del Fondo Mundial y ponen en peligro los avances logrados hasta ahora
-
Congo: un equipo de MSF en Masisi es atacado por hombres armados
-
Myanmar: tratamiento de pacientes con VIH y tuberculosis
-
“Las motivaciones de quienes se unen a las filas de MSF siguen siendo fundamentalmente las mismas”
-
Despertar en el paraíso (por Ferry Schippers)
-
Javier Bardem y Luis Tosar gritan de dolor ajeno
-
Somalia: una población atrapada entre epidemias, desnutrición y conflicto
-
India: batalla contra el kala azar en Bihar