Cuando un grupo humano es golpeado por la guerra, la violencia o la inestabilidad social, o el país en el que vive es frágil debido a la falta de recursos, la falta de acceso a los servicios de salud se convierte en algo generalizado: esto significa que muchas personas no podrán ir al médico cuando lo necesiten, por muy grave que sea su estado. La atención que proporcionan nuestros equipos intenta cubrir las necesidades más urgentes, tanto en los diferentes niveles de la atención médica (desde la primaria a la hospitalaria, pasando por la comunitaria) como a través de actividades de gran impacto en la salud, como las relacionadas con el agua y el saneamiento.
-
Níger: asistencia médica a refugiados por el conflicto en Malí
-
El acuerdo de libre comercio UE-India amenaza con cerrar “la farmacia del mundo en desarrollo”
-
Preparativos para una caminata de 6+9 (por Ferry Schippers)
-
“Nos estamos preparando para responder en caso de una afluencia importante de refugiados sirios”
-
Se llevaron a mi única hija
-
Turquía: fin del programa de apoyo de salud mental a los damnificados por el terremoto
-
Testimonios de la violencia en Sudán del Sur (por Karel Janssens)
-
Harán falta más compromisos para erradicar las enfermedades tropicales olvidadas
-
Enfermedades tropicales olvidadas: buenos acuerdos en Londres, pero no suficientes
-
Congo: un 85% de las personas con VIH/sida que necesitan tratamiento no lo tienen
-
Libia: presos torturados y privados de atención médica en los centros de detención de Misrata
-
Turquía: un programa de salud mental ayuda a los supervivientes del terremoto a superar sus traumas