Cuando un grupo humano es golpeado por la guerra, la violencia o la inestabilidad social, o el país en el que vive es frágil debido a la falta de recursos, la falta de acceso a los servicios de salud se convierte en algo generalizado: esto significa que muchas personas no podrán ir al médico cuando lo necesiten, por muy grave que sea su estado. La atención que proporcionan nuestros equipos intenta cubrir las necesidades más urgentes, tanto en los diferentes niveles de la atención médica (desde la primaria a la hospitalaria, pasando por la comunitaria) como a través de actividades de gran impacto en la salud, como las relacionadas con el agua y el saneamiento.
-
Carta desde Liben (por Alice Gude)
-
Somalia: MSF amplía rápidamente sus actividades en Mogadiscio
-
Etiopía: perseguidos por el hambre y la guerra
-
Yemen: continúan las operaciones de emergencia en el país
-
Italia: refugiados procedentes de Libia siguen llegando a Lampedusa
-
Bahréin: liberado el trabajador de MSF detenido en Manama
-
Somalia: ayuda de emergencia a 600 familias desplazadas en Jilib
-
Bahréin: asalto armado a las oficinas de MSF en la capital
-
Paraguay: el ‘Bus Chagas’ recorre el Chaco para informar a la población vulnerable
-
Kenia: nuevo programa nutricional en el distrito de Turkana
-
“El conflicto armado en Colombia es invisible sólo para aquellos que no desean verlo”
-
Kenia: los refugiados somalíes son traslados a un campo sin las mínimas condiciones