Cuando un grupo humano es golpeado por la guerra, la violencia o la inestabilidad social, o el país en el que vive es frágil debido a la falta de recursos, la falta de acceso a los servicios de salud se convierte en algo generalizado: esto significa que muchas personas no podrán ir al médico cuando lo necesiten, por muy grave que sea su estado. La atención que proporcionan nuestros equipos intenta cubrir las necesidades más urgentes, tanto en los diferentes niveles de la atención médica (desde la primaria a la hospitalaria, pasando por la comunitaria) como a través de actividades de gran impacto en la salud, como las relacionadas con el agua y el saneamiento.
-
Para terminar, Senga y Espoir (por Amos Hercz)
-
Europa debe aceptar la entrada de civiles que huyen de la guerra en Libia
-
Costa de Marfil: las necesidades médicas son abrumadoras
-
Uganda: víctimas del olvido crónico en Kaabong
-
Largas colas en el hospital de Anyama (por Brigitte Breuillac)
-
Zimbabue: la dura lucha de las mujeres con VIH en zonas rurales
-
"Nunca habíamos visto una capacidad de aguante y una fortaleza interior tan remarcables"
-
Yemen: una ambulancia de MSF alcanzada por una bala
-
Japón: dos meses después de la catástrofe, MSF sigue asistiendo a los evacuados
-
Camerún: epidemia de cólera en la capital, Yaundé
-
Libia: MSF trabaja en dos hospitales de Misrata
-
Italia: miles de personas que huyen de la violencia en el norte de África se encuentran en condiciones inaceptables