Cuando un grupo humano es golpeado por la guerra, la violencia o la inestabilidad social, o el país en el que vive es frágil debido a la falta de recursos, la falta de acceso a los servicios de salud se convierte en algo generalizado: esto significa que muchas personas no podrán ir al médico cuando lo necesiten, por muy grave que sea su estado. La atención que proporcionan nuestros equipos intenta cubrir las necesidades más urgentes, tanto en los diferentes niveles de la atención médica (desde la primaria a la hospitalaria, pasando por la comunitaria) como a través de actividades de gran impacto en la salud, como las relacionadas con el agua y el saneamiento.
-
Cumbre de la ONU sobre sida: la falta de fondos amenaza las mejoras de tratamiento en muchos países endémicos
-
Epidemia de dolor ajeno bajo El Sol de San Sebastián
-
Sudán: ciudades desiertas y miles de personas huyendo para salvar sus vidas en Abyei
-
Colombia: apoyo a las poblaciones vulnerables en Buenaventura
-
Túnez: los refugiados de Libia siguen encontrando violencia
-
Las palabras de Seku (por Serene Assir)
-
Un estudio de MSF en Níger indica que la mortalidad infantil se reduce hasta un 50% con alimentos mejorados
-
Zambia: 600.000 niños van a ser inmunizados contra el sarampión
-
Para terminar, Senga y Espoir (por Amos Hercz)
-
Europa debe aceptar la entrada de civiles que huyen de la guerra en Libia
-
Costa de Marfil: las necesidades médicas son abrumadoras
-
Uganda: víctimas del olvido crónico en Kaabong