Cuando un grupo humano es golpeado por la guerra, la violencia o la inestabilidad social, o el país en el que vive es frágil debido a la falta de recursos, la falta de acceso a los servicios de salud se convierte en algo generalizado: esto significa que muchas personas no podrán ir al médico cuando lo necesiten, por muy grave que sea su estado. La atención que proporcionan nuestros equipos intenta cubrir las necesidades más urgentes, tanto en los diferentes niveles de la atención médica (desde la primaria a la hospitalaria, pasando por la comunitaria) como a través de actividades de gran impacto en la salud, como las relacionadas con el agua y el saneamiento.
-
Dadaab, Kenia: el mayor campo de refugiados del mundo se queda pequeño
-
‘Mi vida con VIH’ 2011: tres pacientes cuentan cómo han cambiado sus vidas gracias al tratamiento
-
VIH/sida: 15 millones de personas en tratamiento para 2015
-
“Parte de la población ha muerto por la violencia y la otra está muerta de miedo”
-
Costa de Marfil: miles de desplazados siguen en la frontera liberiana sin la ayuda necesaria
-
VIH/sida: esta semana se decide el destino de nueve millones de personas afectadas
-
Haití: el cólera vuelve a atacar con fuerza
-
Unicef decide hacer públicos los precios que paga por las vacunas
-
Camas hasta en el último rincón (por Brigitte Breuillac)
-
Cumbre de la ONU sobre sida: la falta de fondos amenaza las mejoras de tratamiento en muchos países endémicos
-
Epidemia de dolor ajeno bajo El Sol de San Sebastián
-
Sudán: ciudades desiertas y miles de personas huyendo para salvar sus vidas en Abyei