Cuando un grupo humano es golpeado por la guerra, la violencia o la inestabilidad social, o el país en el que vive es frágil debido a la falta de recursos, la falta de acceso a los servicios de salud se convierte en algo generalizado: esto significa que muchas personas no podrán ir al médico cuando lo necesiten, por muy grave que sea su estado. La atención que proporcionan nuestros equipos intenta cubrir las necesidades más urgentes, tanto en los diferentes niveles de la atención médica (desde la primaria a la hospitalaria, pasando por la comunitaria) como a través de actividades de gran impacto en la salud, como las relacionadas con el agua y el saneamiento.
-
Libia: MSF pide acceso a las zonas afectadas por la violencia
-
Educación (por Anne Connelly)
-
India: miles de personas con VIH se manifiestan en Delhi para defender su acceso a los medicamentos que necesitan
-
Somalia: nuevas ofensivas en la capital causan numerosas víctimas civiles
-
Libia: MSF da apoyo a estructuras médicas en Bengasi y refuerza sus equipos para atender a víctimas de la violencia en el país
-
Liberia: atención médica a decenas de miles de refugiados de Costa de Marfil
-
Libia: debe darse prioridad absoluta a la entrada de personal y suministros médicos
-
“Nuestra experiencia en Latinoamérica demuestra que es posible tratar el Chagas y curar a los infectados”
-
Libia: un equipo de MSF entra en el país y trata de acceder a las zonas afectadas por la violencia
-
RDC: asistencia a poblaciones aisladas por el conflicto en Kivu Norte
-
Un brote de dolor ajeno contagia a la sociedad española
-
Haití: los casos de cólera disminuyen pero la vigilancia continúa