Cuando un grupo humano es golpeado por la guerra, la violencia o la inestabilidad social, o el país en el que vive es frágil debido a la falta de recursos, la falta de acceso a los servicios de salud se convierte en algo generalizado: esto significa que muchas personas no podrán ir al médico cuando lo necesiten, por muy grave que sea su estado. La atención que proporcionan nuestros equipos intenta cubrir las necesidades más urgentes, tanto en los diferentes niveles de la atención médica (desde la primaria a la hospitalaria, pasando por la comunitaria) como a través de actividades de gran impacto en la salud, como las relacionadas con el agua y el saneamiento.
-
Tan lejos, y a la vez tan cerca (por Serene Assir)
-
Somalia: más de 1.500 niños atendidos en un nuevo centro de salud en Mogadisicio
-
Costa de Marfil: la situación se degrada gravemente en el oeste del país
-
Partiendo desde cero (por Serene Assir)
-
Sudán: decenas de miles de desplazados tras varios días de combates en Abyei
-
“La situación es preocupante: los heridos están a un lado de la frontera y el personal y los suministros médicos al otro”
-
Miles de mujeres viven marginadas a causa de la fístula obstétrica en África
-
Costa de Marfil: crecen las necesidades a causa de la crisis política y la violencia
-
Libia: MSF pide acceso a las zonas afectadas por la violencia
-
Educación (por Anne Connelly)
-
India: miles de personas con VIH se manifiestan en Delhi para defender su acceso a los medicamentos que necesitan
-
Somalia: nuevas ofensivas en la capital causan numerosas víctimas civiles