Cuando un grupo humano es golpeado por la guerra, la violencia o la inestabilidad social, o el país en el que vive es frágil debido a la falta de recursos, la falta de acceso a los servicios de salud se convierte en algo generalizado: esto significa que muchas personas no podrán ir al médico cuando lo necesiten, por muy grave que sea su estado. La atención que proporcionan nuestros equipos intenta cubrir las necesidades más urgentes, tanto en los diferentes niveles de la atención médica (desde la primaria a la hospitalaria, pasando por la comunitaria) como a través de actividades de gran impacto en la salud, como las relacionadas con el agua y el saneamiento.
-
“Las mujeres saben que estamos aquí y que podemos atenderlas si tienen cualquier complicación durante el embarazo o el parto”
-
Nigeria: MSF inicia actividades de salud primaria y reproductiva en Lagos
-
Haití, diez meses después: Vibrio Cholerae (por Miriam Alía)
-
Partos a.m. en Pakistán (final) (por Olivia Lowe)
-
MSF llama a una respuesta más decidida de todos los actores presentes en Haití para frenar la propagación del cólera
-
Haití: MSF ha tratado ya a 16.500 personas
-
De los medios de transporte (por Anne Connelly)
-
Kenia: refugiados somalíes viven en inaceptables condiciones fuera del campo de Dagahaley
-
Paraguay: MSF trabaja en el Departamento de Boquerón con enfermos de Chagas
-
Médicos Sin Fronteras lamenta profundamente el fallecimiento de Luis García Berlanga y destaca su enorme generosidad
-
RDC: MSF identifica casos de la Enfermedad del Sueño en Dingila
-
Haiti: “Todos los hospitales en Puerto Príncipe están a rebosar de pacientes”