Cuando un grupo humano es golpeado por la guerra, la violencia o la inestabilidad social, o el país en el que vive es frágil debido a la falta de recursos, la falta de acceso a los servicios de salud se convierte en algo generalizado: esto significa que muchas personas no podrán ir al médico cuando lo necesiten, por muy grave que sea su estado. La atención que proporcionan nuestros equipos intenta cubrir las necesidades más urgentes, tanto en los diferentes niveles de la atención médica (desde la primaria a la hospitalaria, pasando por la comunitaria) como a través de actividades de gran impacto en la salud, como las relacionadas con el agua y el saneamiento.
-
Haití: despedida desde 'el patio de atrás' (por Amos Hercz)
-
Las licencias para medicamentos contra el sida concedidas por Johnson & Johnson/Tibotec excluyen a demasiados pacientes
-
Haití: destilando información (por Amos Hercz)
-
Congo: nuevas víctimas de violaciones en Kivu Sur
-
La exposición ‘Testigos del olvido’ rescata ocho grandes catástrofes humanas
-
Por un poco de combustible II parte (por Stella Evangelidou)
-
Congo: Pastores nómadas obligados a huir en el norte del país
-
Diez logros y fracasos en el acceso a medicamentos en 2010
-
Kenia: miles de somalíes viven en inaceptables condiciones mientras se retrasa la apertura de un nuevo campo de refugiados
-
Por un poco de combustible I parte (por Stella Evangelidou)
-
Pakistán: Sobrevivientes de las inundaciones alojados en refugios temporales intentan reconstruir sus vidas
-
Haiti: MSF ha tratado ya a casi 100.000 pacientes de cólera