Cuando un grupo humano es golpeado por la guerra, la violencia o la inestabilidad social, o el país en el que vive es frágil debido a la falta de recursos, la falta de acceso a los servicios de salud se convierte en algo generalizado: esto significa que muchas personas no podrán ir al médico cuando lo necesiten, por muy grave que sea su estado. La atención que proporcionan nuestros equipos intenta cubrir las necesidades más urgentes, tanto en los diferentes niveles de la atención médica (desde la primaria a la hospitalaria, pasando por la comunitaria) como a través de actividades de gran impacto en la salud, como las relacionadas con el agua y el saneamiento.
-
Empezar de nuevo (por Serene Assir)
-
¿Por qué no pedimos fondos para la emergencia de Japón?
-
“Las necesidades más apremiantes están cubiertas. MSF no contempla una intervención a gran escala en Japón”
-
Japón: MSF abre una base de operaciones en la prefectura de Miyagi
-
Libia: cada vez menos acceso a las personas atrapadas por los combates
-
Costa de Marfil: la población civil, atenazada por el conflicto
-
Japón: MSF trabaja en comunidades aisladas devastadas por el terremoto
-
Haití, catorce meses después (por Segimon García-Prades Querol)
-
Sur de Sudán: MSF atiende a 24 heridos tras los enfrentamientos en Malakal
-
Simone (por Anne Connelly)
-
Japón: MSF sigue evaluando la situación y da apoyo en el noreste del país
-
Terremoto en Japón: un equipo de MSF evalúa la zona afectada