Cuando un grupo humano es golpeado por la guerra, la violencia o la inestabilidad social, o el país en el que vive es frágil debido a la falta de recursos, la falta de acceso a los servicios de salud se convierte en algo generalizado: esto significa que muchas personas no podrán ir al médico cuando lo necesiten, por muy grave que sea su estado. La atención que proporcionan nuestros equipos intenta cubrir las necesidades más urgentes, tanto en los diferentes niveles de la atención médica (desde la primaria a la hospitalaria, pasando por la comunitaria) como a través de actividades de gran impacto en la salud, como las relacionadas con el agua y el saneamiento.
-
Gilead Pharmaceutical concede la primera licencia de medicamentos para el VIH/sida al Fondo de Patentes
-
Kenia: crisis humanitaria en la periferia del campo de refugiados de Dadaab
-
Congo: sobrevivir a la violencia y el desplazamiento en Kivu Norte
-
El señor Ruperto y la vinchuca (por Vania Alves)
-
Crisis en el Cuerno de África: MSF amplía su respuesta nutricional
-
“El 75% de la población no tiene acceso ni siquiera a la atención sanitaria más básica”
-
Sur de Sudán: cientos de miles de personas siguen viviendo en una situación extremadamente difícil
-
Sonia y la epidemia silenciosa (por Vania Alves)
-
RDC: una epidemia de cólera baja por el río Congo hasta Kinshasa
-
Libia: miles de personas que huyen de la guerra, entre la espada y la pared
-
"Todos los actores en conflicto tienen que entender que la violencia sexual es un crimen y hay que ponerle fin"
-
La pesadilla de Miriam (por Vania Alves)