Cuando un grupo humano es golpeado por la guerra, la violencia o la inestabilidad social, o el país en el que vive es frágil debido a la falta de recursos, la falta de acceso a los servicios de salud se convierte en algo generalizado: esto significa que muchas personas no podrán ir al médico cuando lo necesiten, por muy grave que sea su estado. La atención que proporcionan nuestros equipos intenta cubrir las necesidades más urgentes, tanto en los diferentes niveles de la atención médica (desde la primaria a la hospitalaria, pasando por la comunitaria) como a través de actividades de gran impacto en la salud, como las relacionadas con el agua y el saneamiento.
-
Costa de Marfil: una incierta sensación de alivio en el oeste del país
-
Costa de Marfil: tras la tempestad, aún no ha llegado la calma a Abiyán
-
Colombia: MSF alerta sobre las barreras de acceso a los servicios de salud que sufren las personas más desfavorecidas
-
Congo: MSF suspende sus clínicas móviles en la provincia de Kivu Sur tras dos ataques armados
-
Haití, quince meses después: de vudú, ouganes y peristilos (por Segimon García-Prades Querol)
-
Europa abre un nuevo frente contra los medicamentos asequibles en el acuerdo de libre comercio con India
-
Bahréin: MSF insta a los militares a que cesen su ofensiva contra los pacientes
-
Japón: los psicólogos de MSF se centran en niños y ancianos
-
Costa de Marfil: los civiles, atrapados entre el fuego cruzado
-
Libia: MSF evacua a más de 70 heridos de guerra en Misrata
-
Lampedusa: avalancha de migrantes en condiciones de acogida intolerables
-
Libia: MSF intenta por todos los medios reforzar su intervención en el país