Cuando un grupo humano es golpeado por la guerra, la violencia o la inestabilidad social, o el país en el que vive es frágil debido a la falta de recursos, la falta de acceso a los servicios de salud se convierte en algo generalizado: esto significa que muchas personas no podrán ir al médico cuando lo necesiten, por muy grave que sea su estado. La atención que proporcionan nuestros equipos intenta cubrir las necesidades más urgentes, tanto en los diferentes niveles de la atención médica (desde la primaria a la hospitalaria, pasando por la comunitaria) como a través de actividades de gran impacto en la salud, como las relacionadas con el agua y el saneamiento.
-
Somalia: MSF suspende sus operaciones en el área de la Medina de Mogadiscio
-
Costa de Marfil: la violencia amenaza el acceso de los civiles a la atención médica
-
Japón: MSF colabora con psicólogos para asistir a la población evacuada
-
Día Mundial de la Tuberculosis: urge resolver los problemas de calidad, precio y suministro de medicamentos para las formas resistentes de la enfermedad
-
“La nueva prueba de tuberculosis es una gran noticia para los pacientes y un gran reto en materia de tratamiento”
-
Vacunando contra el sarampión en Congo (por Amos Hercz)
-
Japón: MSF atiende a enfermos crónicos en centros de evacuación
-
Costa de Marfil: MSF atiende a civiles heridos por los enfrentamientos en Abiyán
-
Empezar de nuevo (por Serene Assir)
-
¿Por qué no pedimos fondos para la emergencia de Japón?
-
“Las necesidades más apremiantes están cubiertas. MSF no contempla una intervención a gran escala en Japón”
-
Japón: MSF abre una base de operaciones en la prefectura de Miyagi