Cuando un grupo humano es golpeado por la guerra, la violencia o la inestabilidad social, o el país en el que vive es frágil debido a la falta de recursos, la falta de acceso a los servicios de salud se convierte en algo generalizado: esto significa que muchas personas no podrán ir al médico cuando lo necesiten, por muy grave que sea su estado. La atención que proporcionan nuestros equipos intenta cubrir las necesidades más urgentes, tanto en los diferentes niveles de la atención médica (desde la primaria a la hospitalaria, pasando por la comunitaria) como a través de actividades de gran impacto en la salud, como las relacionadas con el agua y el saneamiento.
-
Sur de Sudán: MSF trabaja para reducir la tasa de mortalidad materna
-
Malaui: MSF colabora en el ensayo clínico de una nueva prueba rápida para medir la carga viral del VIH
-
Sur de Sudán: MSF atiende a civiles heridos por los enfrentamientos armados en dos estados del norte
-
Costa de Marfil: los desplazados en el campo de Duékoué temen volver a casa
-
Costa de Marfil: la emergencia médico-humanitaria continúa, al igual que la violencia en varias zonas del país
-
Planificación vs. realidad: de censos y embarazos (por Amos Hercz)
-
“Hay que tratar la malaria simple a tiempo y que no evolucione a malaria severa”
-
Día Mundial de la Malaria: se impone un cambio de rumbo en la lucha contra la malaria severa en niños
-
Yemen: MSF da apoyo médico en respuesta a los disturbios y continúa con sus proyectos en el país
-
Una corta historia sobre violencia sexual y cosas que podrían estar cambiando (por Amos Hercz)
-
Kenia: MSF ofrece tratamiento de kala azar a poblaciones vulnerables en el noreste del país
-
Libia: segunda evacuación por barco de heridos de guerra desde Misrata