Cuando un grupo humano es golpeado por la guerra, la violencia o la inestabilidad social, o el país en el que vive es frágil debido a la falta de recursos, la falta de acceso a los servicios de salud se convierte en algo generalizado: esto significa que muchas personas no podrán ir al médico cuando lo necesiten, por muy grave que sea su estado. La atención que proporcionan nuestros equipos intenta cubrir las necesidades más urgentes, tanto en los diferentes niveles de la atención médica (desde la primaria a la hospitalaria, pasando por la comunitaria) como a través de actividades de gran impacto en la salud, como las relacionadas con el agua y el saneamiento.
-
Myanmar: MSF pide más ayuda para los afectados por el ciclón
-
Médicos Sin Fronteras presenta la campaña 'Pastillas contra el dolor ajeno'
-
“¡Si no hubiese medicamentos genéricos los pacientes de SIDA morirían!”
-
MSF pide a la EU que no ponga en peligro el acceso a medicamentos asequibles
-
Haiti: un número creciente de casos sospechosos de cólera en Puerto Príncipe
-
Haití: MSF extiende sus actividades al norte del país
-
Haití: MSF trabaja para prevenir la propagación de la epidemia
-
Partos a.m. en Pakistán (2ª parte) (por Olivia Lowe)
-
Partos a.m. en Pakistán (1ª parte) (por Olivia Lowe)
-
Haití: Más de 3.600 pacientes tratados por MSF en respuesta al cólera
-
MSF urge a la OMC a revisar su política para mejorar el acceso a medicamentos de los países en desarrollo
-
Excepción a los 25: soltera y sin hijos (por Anne Connelly)