Cuando un grupo humano es golpeado por la guerra, la violencia o la inestabilidad social, o el país en el que vive es frágil debido a la falta de recursos, la falta de acceso a los servicios de salud se convierte en algo generalizado: esto significa que muchas personas no podrán ir al médico cuando lo necesiten, por muy grave que sea su estado. La atención que proporcionan nuestros equipos intenta cubrir las necesidades más urgentes, tanto en los diferentes niveles de la atención médica (desde la primaria a la hospitalaria, pasando por la comunitaria) como a través de actividades de gran impacto en la salud, como las relacionadas con el agua y el saneamiento.
-
MSF lanza la campaña: “¡Europa, no toques nuestros medicamentos!”
-
Pakistán: los desplazados por las inundaciones retornan lentamente a sus hogares, pero las necesidades continúan
-
Dicen los libros de Medicina… (por Óscar Sánchez-Rey)
-
El Fondo Global necesita contribuciones financieras sólidas para mantener y ampliar sus programas de lucha contra el sida
-
Esta vez, perdimos. I Parte (por Anne Connelly)
-
Las fuerzas de seguridad marroquíes llevan a cabo contundentes expulsiones en masa de cientos de migrantes subsaharianos
-
Al Gedaref, Sudan: MSF ha tratado más de 3.000 niños desnutridos en las últimas siete semanas
-
MSF interviene en diversos brotes de cólera en Camerún, Chad, Níger y Nigeria
-
MSF implementa un nuevo modelo comunitario de tratamiento del VIH en Mozambique
-
En 2009 atendimos a más de 5.600 víctimas de violencia sexual
-
Reflejos (por Anne Connelly)
-
Somalia: los heridos desbordan la capacidad del hospital de Daynile, a las afueras de Mogadiscio