Cuando un grupo humano es golpeado por la guerra, la violencia o la inestabilidad social, o el país en el que vive es frágil debido a la falta de recursos, la falta de acceso a los servicios de salud se convierte en algo generalizado: esto significa que muchas personas no podrán ir al médico cuando lo necesiten, por muy grave que sea su estado. La atención que proporcionan nuestros equipos intenta cubrir las necesidades más urgentes, tanto en los diferentes niveles de la atención médica (desde la primaria a la hospitalaria, pasando por la comunitaria) como a través de actividades de gran impacto en la salud, como las relacionadas con el agua y el saneamiento.
-
Cumbre UE–India: MSF insta a la Comisión Europea a que no bloquee el acceso de millones de personas a los medicamentos asequibles
-
Haití: MSF continúa trabajando a pesar de las dificultades
-
La falta de fondos para países de rentas bajas amenaza la vida de las personas con VIH/sida
-
Cólera: un día… y otro… y otro… (por Por Amos Hercz)
-
Haití: MSF ha tratado ya a más de 40.000 pacientes de cólera
-
De Saint-Marc a Dessalines (por Por Amos Hercz)
-
Pakistán: MSF continúa la asistencia a los damnificados por las inundaciones en el sur de la provincia de Sindh
-
Escasez de fondos y refuerzo de patentes: doble revés a la lucha contra el sida
-
“Las mujeres saben que estamos aquí y que podemos atenderlas si tienen cualquier complicación durante el embarazo o el parto”
-
Nigeria: MSF inicia actividades de salud primaria y reproductiva en Lagos
-
Haití, diez meses después: Vibrio Cholerae (por Miriam Alía)
-
Partos a.m. en Pakistán (final) (por Olivia Lowe)