Cuando un grupo humano es golpeado por la guerra, la violencia o la inestabilidad social, o el país en el que vive es frágil debido a la falta de recursos, la falta de acceso a los servicios de salud se convierte en algo generalizado: esto significa que muchas personas no podrán ir al médico cuando lo necesiten, por muy grave que sea su estado. La atención que proporcionan nuestros equipos intenta cubrir las necesidades más urgentes, tanto en los diferentes niveles de la atención médica (desde la primaria a la hospitalaria, pasando por la comunitaria) como a través de actividades de gran impacto en la salud, como las relacionadas con el agua y el saneamiento.
-
Mercadillo de los empleados de BBVA contra la desnutrición infantil en India
-
La Fundación Profesor Uría apoyando las víctimas del terremoto en Haití
-
El Barça y MSF juntos en Haití
-
Ciudadanos y clientes de La Caixa financian Jacmel, Haití
-
Nóminas solidarias en INECO para Degehbur, Etiopía
-
“Además de atender a las víctimas del conflicto en Colombia, tenemos que darles voz”
-
Somalia tiene algunos de los peores indicadores de salud del mundo y la tuberculosis no es la excepción
-
Pakistán: relato de un rescate con final feliz
-
Instantánea (por Anne Connelly)
-
Haití, siete meses después (por Juncal González Carmona)
-
Pakistán: MSF advierte de que las necesidades de miles de personas siguen sin ser cubiertas.
-
MSF asiste a las víctimas de las inundaciones en India