Cuando un grupo humano es golpeado por la guerra, la violencia o la inestabilidad social, o el país en el que vive es frágil debido a la falta de recursos, la falta de acceso a los servicios de salud se convierte en algo generalizado: esto significa que muchas personas no podrán ir al médico cuando lo necesiten, por muy grave que sea su estado. La atención que proporcionan nuestros equipos intenta cubrir las necesidades más urgentes, tanto en los diferentes niveles de la atención médica (desde la primaria a la hospitalaria, pasando por la comunitaria) como a través de actividades de gran impacto en la salud, como las relacionadas con el agua y el saneamiento.
-
Sierra Leona: Jimmi Bagbo, un lugar donde aguardar el momento del parto
-
Haití: “En la clínica Isaïe Jeanty realizamos una media de 30 partos al día con una tasa del 18 al 20% de cesáreas“
-
Son las 6:30 (por Patricia Lledó)
-
Pakistán: la situación se estabiliza en el norte y sigue siendo complicada en el sur
-
La falta de fondos obstaculiza los avances en la salud global
-
Haití, ocho meses después: en la distancia (por Vicente Rey Bakaikoa)
-
'Como mujer que eres' (por Anne Connelly)
-
Salud y ODM, ha llegado la hora de retratarse (por Carlos Ugarte)
-
La habitación 107 (por Patricia Lledó)
-
Pakistán: En Sukkur los hospitales están al máximo de su capacidad
-
Pakistán: Luchando contra la desnutrición en Sukkur
-
Gontikiri, 'en construcción' (por Anne Connelly)