Cuando un grupo humano es golpeado por la guerra, la violencia o la inestabilidad social, o el país en el que vive es frágil debido a la falta de recursos, la falta de acceso a los servicios de salud se convierte en algo generalizado: esto significa que muchas personas no podrán ir al médico cuando lo necesiten, por muy grave que sea su estado. La atención que proporcionan nuestros equipos intenta cubrir las necesidades más urgentes, tanto en los diferentes niveles de la atención médica (desde la primaria a la hospitalaria, pasando por la comunitaria) como a través de actividades de gran impacto en la salud, como las relacionadas con el agua y el saneamiento.
-
Pakistán: El incremento del nivel del agua retrasa el reparto de la ayuda
-
MSF lanza una nueva página web sobre su trabajo con población somalí
-
Somalia: los civiles son las principales víctimas de los enfrentamientos en Mogadiscio
-
MSF se ve obligada a suspender la ayuda médica en un centro de salud en el Sur de Sudán
-
MSF atiende a las víctimas de las inundaciones en Pakistán
-
“Los refugiados somalíes en la frontera con Etiopia son, en su mayoría, mujeres y niños”
-
Tres veces víctimas (por Javier Fernández Espada)
-
Afganistán: MSF refuerza los servicios de urgencias en la región de Helmand
-
Colombia: MSF alerta de la violencia, el abandono y el estigma que sufren los afectados del conflicto
-
África y la lucha contra el SIDA: 'No es momento de rendirse' (por Carlos Ugarte)
-
Maquinaria (por Vicente Rey Bakaikoa)
-
Congo: MSF continúa atendiendo a las víctimas de la explosión de un tanque de combustible