Cuando un grupo humano es golpeado por la guerra, la violencia o la inestabilidad social, o el país en el que vive es frágil debido a la falta de recursos, la falta de acceso a los servicios de salud se convierte en algo generalizado: esto significa que muchas personas no podrán ir al médico cuando lo necesiten, por muy grave que sea su estado. La atención que proporcionan nuestros equipos intenta cubrir las necesidades más urgentes, tanto en los diferentes niveles de la atención médica (desde la primaria a la hospitalaria, pasando por la comunitaria) como a través de actividades de gran impacto en la salud, como las relacionadas con el agua y el saneamiento.
-
Níger: Médicos Sin Fronteras responde a una nueva crisis nutricional
-
Los Bombers de Zimbabue ganaron la otra final del Mundial
-
El repliegue de los financiadores amenaza lo conseguido en la lucha contra el sida
-
Recuerdos del terremoto (por Vicente Rey Bakaikoa)
-
Haití: seis meses después, las víctimas siguen viviendo en condiciones de extrema precariedad
-
Gudu gudu (por Vicente Rey Bakaikoa)
-
Haití. Todavía hay mucho por hacer (por Carlos Ugarte)
-
Un viaje de semifinales a Khayelitsha
-
Congo: MSF atiende a las víctimas de la explosión de un tanque de combustible
-
Mogadiscio: 23 mujeres y niños heridos por los bombardeos
-
Cherubin: hierros, guitarra y tormenta (por Vicente Rey Bakaikoa)
-
Las Positive Ladies salen al campo con el cartel de favoritas