Cuando un grupo humano es golpeado por la guerra, la violencia o la inestabilidad social, o el país en el que vive es frágil debido a la falta de recursos, la falta de acceso a los servicios de salud se convierte en algo generalizado: esto significa que muchas personas no podrán ir al médico cuando lo necesiten, por muy grave que sea su estado. La atención que proporcionan nuestros equipos intenta cubrir las necesidades más urgentes, tanto en los diferentes niveles de la atención médica (desde la primaria a la hospitalaria, pasando por la comunitaria) como a través de actividades de gran impacto en la salud, como las relacionadas con el agua y el saneamiento.
-
Olvidados en Madrid (por Carlos Ugarte)
-
La Asamblea Mundial de la Salud da un paso adelante en la lucha contra el Chagas
-
Colombia: los damnificados por las fuertes lluvias en Florencia permanecen desatendidos
-
Tabitha (por Catee Lalonde)
-
MSF opera a más de 600 personas con problemas oculares en Somalia
-
Una «expatriada» en el desierto uzbeco (por Sandy Althomsons)
-
Regreso a Haití (por Vicente Rey Bakaikoa)
-
Así se lucha contra el sida en Kenia (por Kennedy Ndonga)
-
Haití: El tiempo pasa, pero las necesidades médicas persisten
-
Fatoumata Traeré (por Carlos Ugarte)
-
Noreste de Congo: muchos retos pendientes por alcanzar
-
Haití: Atención sanitaria especializada para los grandes quemados