Cuando un grupo humano es golpeado por la guerra, la violencia o la inestabilidad social, o el país en el que vive es frágil debido a la falta de recursos, la falta de acceso a los servicios de salud se convierte en algo generalizado: esto significa que muchas personas no podrán ir al médico cuando lo necesiten, por muy grave que sea su estado. La atención que proporcionan nuestros equipos intenta cubrir las necesidades más urgentes, tanto en los diferentes niveles de la atención médica (desde la primaria a la hospitalaria, pasando por la comunitaria) como a través de actividades de gran impacto en la salud, como las relacionadas con el agua y el saneamiento.
-
Pequeñas emergencias (por Óscar Sánchez-Rey)
-
MSF presta su apoyo al Ministerio de Salud de Níger para vacunar a cerca de 400.000 personas contra la meningitis
-
Sierra Leona: una nueva política sanitaria busca mejorar el acceso a la salud de mujeres y niños
-
El acceso a medicamentos asequibles está en juego para millones de personas
-
Los niños siempre tienen miedo en Palestina (Ruth Ulrich)
-
Sabiduría popular (por Óscar Sánchez-Rey )
-
Experiencias humanas y humanitarias desde el Sur de Sudán (por Alejandro Arantegui y Pablo Waring)
-
La malaria sigue matando a un millón de personas al año a pesar de que las soluciones médicas existen
-
Malaria en Malí: “Nuestros niños ya no mueren más”
-
Loon y Margaret vs. los acuerdos de libre comercio (por Carlos Ugarte)
-
Kala Azar la enfermedad de los pobres (por Veronique Terrasse)
-
Días de espera (por Catee Lalonde)