Cuando un grupo humano es golpeado por la guerra, la violencia o la inestabilidad social, o el país en el que vive es frágil debido a la falta de recursos, la falta de acceso a los servicios de salud se convierte en algo generalizado: esto significa que muchas personas no podrán ir al médico cuando lo necesiten, por muy grave que sea su estado. La atención que proporcionan nuestros equipos intenta cubrir las necesidades más urgentes, tanto en los diferentes niveles de la atención médica (desde la primaria a la hospitalaria, pasando por la comunitaria) como a través de actividades de gran impacto en la salud, como las relacionadas con el agua y el saneamiento.
-
Los Mambinhas de Mozambique dispuestos a pasar de ronda
-
MSF pide al G8 que se reforme el sistema de la ayuda alimentaria
-
El Sahel, crónica de una hambruna anunciada (por Carlos Ugarte)
-
La farmacia de Sassele (por Óscar Sánchez-Rey)
-
No podemos rendirnos
-
“La gente está entre el desánimo y la nostalgia, pero no se resigna”
-
Haití: la vida en los campos genera ansiedad entre los desplazados
-
La violencia sexual sacude el corazón de África (por Rocío Raya)
-
MSF aumenta su ayuda médico-humanitaria en el sur de Kirguizistán
-
La selección de Suazilandia llega a su cita dispuesta a golear
-
MSF proporciona atención a las víctimas de la violencia en Kirguizistán
-
Preparando emergencias (por Vicente Rey Bakaikoa)