Cuando un grupo humano es golpeado por la guerra, la violencia o la inestabilidad social, o el país en el que vive es frágil debido a la falta de recursos, la falta de acceso a los servicios de salud se convierte en algo generalizado: esto significa que muchas personas no podrán ir al médico cuando lo necesiten, por muy grave que sea su estado. La atención que proporcionan nuestros equipos intenta cubrir las necesidades más urgentes, tanto en los diferentes niveles de la atención médica (desde la primaria a la hospitalaria, pasando por la comunitaria) como a través de actividades de gran impacto en la salud, como las relacionadas con el agua y el saneamiento.
-
Congo: MSF atiende a las víctimas de la explosión de un tanque de combustible
-
Mogadiscio: 23 mujeres y niños heridos por los bombardeos
-
Cherubin: hierros, guitarra y tormenta (por Vicente Rey Bakaikoa)
-
Las Positive Ladies salen al campo con el cartel de favoritas
-
Vídeos y fotos de Half Time!
-
Liberia: MSF traspasa sus dos últimos hospitales al Ministerio de Salud
-
Luces y sombras en el Sur de Sudán (2) (por Pablo Waring)
-
Unni Karunakara, nuevo presidente internacional de Médicos Sin Fronteras
-
Mata el sida pero también las desigualdades (por Jess Cosby)
-
¡En cuartos de final iremos con Mzwandile!
-
Luces y sombras en el Sur de Sudán (1) (por Pablo Waring)
-
Ghana-EE.UU: un momento mágico en Suazilandia